‘Río Salvaje’ colabora en el rescate de especies autóctonas en España, el martes en Be Mad

bemad.es
15/01/201814:28 h.Ha pasado por la reserva natural de Gondwana en Sudáfrica colaborando con un grupo de rangers en las tareas de preservación de animales y ahora aterriza en nuestro país para continuar con su labor. Kike Calleja recorrerá distintos enclaves de la geografía española para hacer un seguimiento de especies autóctonas y mostrando diversas modalidades de pesca sin muerte en las nuevas entregas de ‘Río Salvaje’ que Be Mad estrenará el martes 16 de enero, a partir de las 22:30h.
"Aventura, animales, naturaleza y pesca sin muerte son los ejes fundamentales sobre los que giran las nuevas entregas. Hemos recorrido España intentando aportar nuestro granito de arena colaborando con biólogos expertos en el rescate de algunas especies que están en peligro. Además, mantenemos la esencia del programa mostrando distintas modalidades de pesca, siempre sin muerte. Para ello no hemos escatimado esfuerzos grabando imágenes desde lugares impensables para acercar al espectador a la naturaleza y hacerle partícipe de la importancia de la labor de preservación de nuestra fauna", explica Kike Calleja.
El avistamiento de osos pardos, el seguimiento de cabras montesas, la reintroducción del quebrantahuesos en los Picos de Europa, la recuperación de polluelos de alimoches, el rescate de gallipatos -una especie de anfibio en peligro de extinción- y el buceo acompañando al gran atún y mostrando pecios hundidos que forman arrecifes artificiales serán algunas de las misiones que el programa llevará a cabo en estas nuevas entregas. "Las secuencias que más nos han costado grabar han sido las tomadas desde una gran pared vertical en el Pirineo de Cataluña. Nos hemos colgado con cuerdas para acceder a un nido y recuperar los pollos de un alimoche, hemos grabado imágenes espectaculares desde un globo aerostático, hemos participado en el hundimiento de un barco previamente descontaminado para formar un arrecife artificial con la complejidad que tiene poder grabar un acontecimiento tan importante como este", explica Emilio Valdés, director del programa. "Además –añade- hemos colocado cámaras-trampa manejadas a través de control remoto para acercarnos a los animales sin molestarles, como en el caso de las cabras montesas en la Sierra de Gredos".
El oso pardo, protagonista del primer capítulo
En la primera entrega del programa, realizado por Zanskar Producciones, Calleja regresará a su tierra, León, para observar el mantenimiento de un corredor verde que conecta las diferentes poblaciones de osos. Allí recorrerá la zona para intentar avistar a los osos, un trabajo fundamental para llevar un censo de la población. Además, mostrará los beneficios de la pesca sin muerte de la mano de Pablo Castro Pinos, campeón del mundo en la especialidad de pesca mosca, con el que Kike Calleja intentará capturar truchas. “Queremos dar a conocer la importancia de la pesca sin muerte. Gracias a ello cada vez tenemos más truchas y más grandes. En esta entrega hemos hecho un salvamento de truchas de una muerte segura trasladándolas a una zona del río Duerna con más caudal”, avanza Calleja.
En los siguientes episodios, Calleja viajará hasta la provincia de Granada para ayudar a la Asociación Herpetológica Granadina a rescatar gallipatos, una especie de anfibios que necesitan ser trasladados para sobrevivir cuando sus charcas se secan; acompañará a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos para colaborar a introducir este ave en el Parque Nacional de Picos de Europa y colaborará con el equipo de Biología de la Universidad de Barcelona anillando y tomando muestras de polluelos de alimoches.
Por otra parte, Kike Calleja seguirá los pasos de la cabra montesa en la Sierra de Gredos, buceará mostrando barcos hundidos que terminan convirtiéndose en arrecifes artificiales acogiendo a una gran variedad de animales marinos, se sumergirá en mar abierto junto a los grandes atunes y practicará pesca sin muerte en diferentes modalidades como carpfishing para capturas de carpas y surfcasting, desde la orilla de la playa.